lunes, 17 de octubre de 2016

EL HOMBRE DE LA PREHISTORIA

¿Cómo vivían?



Al no existir la evidencia escrita, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los hechos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos dos millones y medio de año años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace un millón de años) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.
La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos paleolíticos, una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo, escorbuto, y amenazados de muerte con cada hueso roto o muela infectada.
La supervivencia de la humanidad durante el Paleolítico se logró en gran medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura.
La alimentación del hombre prehistórico dependía básicamente de la recolección de plantas, vegetales, así como de la ingestión de insectos, huevecillos de insectos y animales pequeños. Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes.

¿a que se dedicaban los hombres las mujeres y los niños en la prehistoria?

Resultado de imagen para a que se dedicaban los hombres en la prehistoriaSe dedicaban a la caza , a la recolección de alimentos y a la guerra con otras tribus .

Por el neolítico , debido a la escasez de alimentos , apareció la agricultura y la ganadería

Y si eso no era suficiente para alimentar a la tribu , se comían a los menores de 5 años .Si , eran caníbales .


Ambienta se dedicaban a ritos de carácter religiosos y tenias diferentes rangos . Bailaban , hacían música y pintura rupestre .




¿como era la vida en la prehistoria?



Mejor respuesta:  Los hombres de la prehistoria emigraban siguiendo a los animales, que buscaban pastos para alimentarse.
Resultado de imagen para como era la vida en la prehistoriaGracias al desarrollo de la inteligencia pudieron fabricar armas de piedra que poco a poco las fueron puliendo mejor
Ellos en la prehistoria también descubrieron el fuego y empezaron a construir objetos de cerámica como vasos ,platos, ollas, etc.
Los campesinos de ésa época tomaron posesión de la tierra y construyeron pequeñas aldeas y ciudades que estaban rodeadas de muros muy gruesos para defenderse.


Cuando iban a cazar en grupos morían muchas personas debido al escaso material de caza de esta época.
En esta época también se iniciaron los primeros entierros para que no se los comieran los animales.
La familia en la edad de piedra no solo constaba de la mujer y los hijos si no que también constaba de parientes y allegados. Las familias de la prehistoria tenían muchos hijos porque se sentían más protegidos.
El hombre vivía de la caza pesca y recolección de frutos silvestres. Para la pesca crearon los botes hechos con los troncos de los árboles ahuecados, pero para la caza inventaron arcos y flechas. Mientras fueron reemplazados por las armas de fuego artilugios de caza.


Pueblos cazadores, pastores y agricultores
conclusiones:
1-Los hombres prehistóricos vivían en cuevas en cabañas que construían en sus tiempos lo hacían con pieles de animales, barro, palos, hojas, etc... se dedicaban a la caza, recoleccion de alimentos, recoleccion de agua, hacer imágenes en las paredes, su vida climática era fría, seca, húmeda,  su vida era tan difícil para conseguir alimentos, la recolección de los alimentos tenian que buscar un hogar donde vivir, tenían que estar en grupos para buscar la el hogar para vivir el vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario